- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
El desarrollo de aplicaciones web avanza cada día más por lo que la industria es cada vez más exigente. Fórmate como programador Full Stack, uno de los perfiles profesionales más demandados en la actualidad. Entra al apasionante mundo de la programación dando un salto en tu carrera profesional con el Master Full Stack Developer Online.
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. FULL STACK DEVELOPER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SIGNIFICA FULL STACK DEVELOPER?
- Conceptualización de Full Stack Developer
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS PARA SER FULL STACK DEVELOPER
- Características del desarrollador full stack
- Ventajas y desventajas de full stack
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMPOS DE APLICACIÓN FULL STACK DEVELOPER
- Capas de full stack
MÓDULO 2. GIT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A GIT
- ¿Qué es el control de versiones?
- ¿Qué es GIT?
- ¿Por qué GIT?
- Instalación de GIT
- GitHub y su relación con GIT
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE REPOSITORIOS EN GIT
- Flujo de trabajo en GIT (Workflow)
- Principales comandos Git Bash
- Crear un repositorio
- Cambios de archivos
- Deshacer cambios
- Sincronizar repositorios
- Reescribir historial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RAMAS EN GIT
- Usar ramas en GIT
- Cambiar ramas (Git checkout)
- Ramas remotas (Remote Branches)
- Flujo de trabajo (Workflow)
- Integración de ramas
- Borrado de ramas
- Etiquetas (Tags)
- Solicitudes de extracción (Pull requests)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMANDOS GIT
- Comandos GIT en Git Bash
- Comandos GIT para configurar y crear repositorios
- Comandos GIT para preparar y confirmar cambios
- Comandos GIT para trabajar con repositorios remotos (como GitHub)
- Comandos GIT para deshacer cambios y etiquetas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BUENAS PRÁCTICAS EN GIT
- Trabajar con GIT
- Confirma con regularidad (commit)
- Escriba mensajes de confirmación útiles
- Utilice ramas (Branch)
- Actualice su repositorio antes de enviar cambios (Pull y Push)
- Divide el trabajo en repositorios
MÓDULO 3. HTML Y CSS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HERRAMIENTAS NECESARIAS
- Introducción
- Entornos de Desarrollo
- Navegadores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A HTML
- Introducción HTML
- ¿Cómo creamos documento HTML?
- Características básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HTML: ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO
- Introducción
- Versión HTML
- HTML
- Head
- Body
UNIDAD DIDÁCTICA 4.HTML: ELEMENTOS
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
UNIDAD DIDÁCTICA 5.HTML: CONTENIDO AUDIOVISUAL
- Audio
- Video
- Animaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HTML: METAINFORMACIÓN, ACCESIBILIDAD Y VALIDACIÓN
- ¿Qué es la Metainformación?
- Accesibilidad
- Validación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A CSS
- Introducción CSS
- Soporte de CSS en navegadores
- Especificación oficial
- Funcionamiento básico de CSS
- ¿Cómo incluir CSS en la Web?
- Estilo básico
- Medios CSS
- Comentarios
- Sintaxis de la definición
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CSS: SELECTORES, UNIDADES DE MEDIDA Y COLORES
- Selectores CSS
- Unidades de medida
- Colores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CSS: PSEUDOCLASES Y PSEUDOELEMENTOS CSS
- Pseudoclases
- Pseudo-elementos
- Otras pseudoclases y pseudoelementos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CSS: MODELOS DE CAJA, POSICIONAMIENTO Y VISUALIZACIÓN
- Modelo de cajas
- Propiedades de las cajas
- Margen, relleno, bordes y modelo de cajas
- Posicionamiento y visualización
- Posicionamiento
- Visualización
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CSS: FLEXBOX
- En qué cosiste
- Visualización: Display
- Contenedores flexibles: flex e inline-flex
- Orientación: flex-box, flex-direction y flex-wrap
- La propiedad order
- Alineación de los elementos flexibles
- Soporte de los navegadores
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CSS: ANIMACIONES CSS
- Introducción
- Keyframes
- Subpropiedades de animación
- Iteración
- Curvas de animación
- Propiedades animables
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CSS: HOJAS DE ESTILOS
- Crear y vincular hojas de estilos
- Estructura
- Propiedades CSS
- Selectores
- Posición y tamaño
- Texto
- Imágenes
- Listas, tablas, formularios
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRE-PROCESADORES CSS: SASS Y LESS
- Qué es un preprocesador CSS
- Less
- Sass
UNIDAD DIDÁCTICA 15. RESPONSIVE DESIGN
- Introducción
- Definición de Diseño Web Responsive
- ¿En qué consiste el diseño responsive?
- Ventajas del diseño responsive
- SEO y diseño responsive
MÓDULO 4. JAVASCRIPT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS PÁGINAS WEB
- Introducción
- Programación del lado del cliente
- Programación del lado del Servidor
- ¿Qué utilizaremos?
- ¿Qué necesita saber?
- Nuestro primer ejemplo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A JAVASCRIPT
- La etiqueta SCRIPT
- Contenido Alternativo
- Variables
- Tipos de Datos
- Operadores
- Cuadros de diálogo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
- Introducción
- Estructuras de decisión
- Estructuras lógicas
- Estructuras de repetición
- Definir funciones
- Llamadas a funciones
- Ámbito de las variables
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBJETOS EN JAVASCRIPT
- Introducción
- La jerarquía de objetos
- Propiedades y Eventos
- Métodos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS OBJETOS LOCATION E HISTORY
- ¿Qué es un URL?
- El Objeto Location
- Redirigir a otra página
- El Objeto History
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL OBJETO DOCUMENT
- Introducción
- La propiedad Title
- Los colores de la página
- El método write
- El conjunto images
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL OBJETO FORM
- Formularios HTML
- El conjunto forms
- La propiedad elements
- Validar la información
- ¿Cuándo realizar la validación?
- Tipos de Validación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS OBJETOS FRAME, NAVIGATOR Y SCREEN
- El conjunto frames
- El objeto navigator
- El objeto screen
MÓDULO 5. PROGRAMACIÓN CON JQUERY
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INICIACIÓN A LAS PÁGINAS WEBS CON JQUERY
- Introducción
- Presentación
- ¿Cómo iniciar Jquery?
- ¿Dónde podemos documentarnos?
- Herramientas necesarias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE JQUERY
- Introducción
- Obteniendo JQuery
- El núcleo de jQuery
- Cargar Jquery desde Google
- Novedades
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SELECTORES
- Introducción
- Selectores básicos en jQuery
- Selectores de jerarquía
- Filtros en Jquery
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVENTOS
- Introducción
- Evento de carga de Página
- Eventos en Jquery
- El objeto Event
- Todavía más Eventos de Jquery
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATRIBUTOS EN JQUERY
- Introducción
- Operaciones sobre clases
- Leer Atributos
- Modificar Atributos
- Modificar varios valores de atributos a la vez
- Añadir atributos con Attr
- Eliminar un atributos con removeAttr()
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CSS EN JQUERY
- Introducción
- Acceso a propiedades con css()
- Modificar propiedades css con css(nombre_propiedad_css, valor)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AJAX EN JQUERY
- Introducción
- Conceptos Claves
- Cargar un Archivo
- El método GET o POST
- Cargar un Script
- El método AJAX de jQuery
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMULARIOS
- Introducción
- Formularios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EFECTOS EN JQUERY
- Introducción
- Los efectos show() y hide()
- Efectos de fundido
- Creación de una animación
- Envío de funciones callback
- Cola de efectos
- Efectos con desplazamientos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. JQUERY UI
- Introducción
- Instalación
- Usando jQuery UI en nuestra página web
- Plugin draggable
- Componente Dialog
- Componente Button
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLUG-IN EN JQUERY
- Plugins
- Desarrollar Plug-ins
- Añadir nuevos métodos abreviados
- Parámetros del método
- Otras funciones para plug-ins
- Compartir un Plug-in
MÓDULO 6. PHP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIÓN
- Introducción
- Obtener el paquete XAMPP
- Instalar el paquete XAMPP
- Apache y MySQL como servicios
- La directiva register_globals
- Práctica 1
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREAR UN SITIO WEB
- ¿Cómo funcionan las páginas PHP?
- Crear un alias en apache
- La página principal
- Práctica 2
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A PHP
- Las etiquetas PHP
- Variables
- Tipos de datos
- Constantes
- Práctica 3
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARRAYS Y ESTRUCTURAS DE CONTROL
- Arrays
- Estructuras de repetición
- Estructuras de decisión
- Combinar estructuras
- Arrays Asociativos
- El bucle foreach
- Arrays Multidimensionales
- Práctica 4a
- Práctica 4b
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIONES
- Introducción
- Crear Funciones
- Llamar a una función
- Paso de parámetros
- Parámetros por defecto
- Práctica 5
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INCLUIR ARCHIVOS
- Ámbito de las variables
- Variables estáticas
- Uso de include y require
- Incluir solo una vez
- Seguridad de los archivos incluidos
- Práctica 6
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
- Introducción
- Clases
- Propiedades
- Métodos
- Visibilidad
- Crear Objetos
- Destructores
- Práctica 7a
- Práctica 7b
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERENCIA
- Presentación
- Crear subclases
- Crear objetos de las subclases
- Sobrescribir métodos
- El acceso protected
- Práctica 8
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECOGER INFORMACIÓN DEL USUARIO
- Introducción
- El array $_GET
- El array $_POST
- Recogerlos en una página distinta
- Recogerlos en la misma página
- Entradas requeridas
- Práctica 9a
- Práctica 9b
UNIDAD DIDÁCTICA 10. VALIDACIÓN DE FORMULARIOS
- Expresiones regulares
- Limpiando la información
- Comprobando el formulario de origen
- Práctica 10
UNIDAD DIDÁCTICA 11. COOKIES Y SESIONES
- Introducción
- Crear cookies
- Caducidad de la cookies
- Dependencia del navegador
- Características de los cookies
- ¿Qué es una sesión?
- El array $_SESSION
- La función od_start() y od_clean()
- Finalizar la sesión
- El identificador de la sesiones
- ¿Dónde se almacena la información?
- Práctica 11a
- Práctica 11b
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACCESO A ARCHIVOS
- Introducción
- Crear el archivo
- Escribir en el archivo
- Leer de un archivo
- Práctica 12
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ERRORES Y EXCEPCIONES
- Errores
- Excepciones
- Práctica 13a
- Práctica 13b
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS
- MySql
- Contraseña para el root
- Extensión mysqli
- PHPMyAdmin
- Administración de usuarios
- Práctica 14
UNIDAD DIDÁCTICA 15. BASE DE DATOS Y SQL
- Tipos de tablas en MySQL
- Crear tablas
- Relaciones uno a muchos
- Relaciones muchos a muchos
- SQL
- Acceder a la base de datos
- Establecer la conexión
- Mostrar los datos en una tabla
- Cerrar la conexión
- Práctica 15a
- Práctica 15b
- Práctica 15c
UNIDAD DIDÁCTICA 16. BUSCANDO MÁS FUNCIONALIDAD
- Ordenar el resultado
- Dividir el resultado en páginas
- Consultas preparadas
- Práctica 16
UNIDAD DIDÁCTICA 17. AUTENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS
- La página de login
- La página de registro
- Asegurar la confidencialidad
- Práctica 17
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL PROCESO DE COMPRA
- Introducción
- Modificar listaproductosphp
- La página comprarphp
- Identificar al cliente
- La página carritocompraphp
- Confirmar el pedido
- La página de desconexión
- Migrar el carrito de la compra
- Práctica 18a
- Práctica 18b
UNIDAD DIDÁCTICA 19. INTEGRAR NUESTRO CARRITO A UNA PÁGINA WEB ACTUAL
- Introducción
- ¿Qué vamos a hacer?
- Construir la estructura HTML
UNIDAD DIDÁCTICA 20. FORMAS DE PAGO
- Introducción
- Tipos de Formas de Pago
- Contrareembolso
- Transferencia Bancaria
- Domiciliación Bancaria
- Tarjetas Bancarias
- Tarjetas de Comercio
- Paypal
- ¿Qué Formas de Pago Utilizaremos?
- Modificando la Interfaz de Nuestra Tienda
- Modificando nuestra base de datos
- Modificando el Código Anterior
- Implementando el Contrareembolso
- Implementando la transferencia
- Implementando el Paypal
UNIDAD DIDÁCTICA 21. RECURSOS PHP
- Archivos para las prácticas de PHP
MÓDULO 7. BASES DE DATOS: MYSQL Y MONGODB
UNIDAD DIDÁCTICA 1.BASES DE DATOS RELACIONALES (MYSQL)
- Introducción
- El modelo relacional
- Lenguaje de consulta SQL
- MySQL Una base de datos relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE DATOS NOSQL Y EL ALMACENAMIENTO ESCALABLE
- ¿Qué es una base de datos NoSQL?
- Bases de datos Relaciones Vs Bases de datos NoSQL
- Tipo de Bases de datos NoSQL: Teorema de CAP
- Sistemas de Bases de datos NoSQL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A UN SISTEMA DE BASES DE DATOS NOSQL: MONGODB
- ¿Qué es MongoDB?
- Funcionamiento y uso de MongoDB
- Primeros pasos con MongoDB: Instalación y shell de comandos
- Creando nuestra primera Base de Datos NoSQL: Modelo e Inserción de Datos
- Actualización de datos en MongoDB: Sentencias set y update
- Trabajando con índices en MongoDB para optimización de datos
- Consulta de datos en MongoDB
MÓDULO 8. ANGULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANGULAR
- Introducción
- Instalación
- Creando un proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREANDO UN PROYECTO
- Introducción
- Estructura
- Editar el código
- Crear una aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TYPESCRIPT
- Introducción
- Propiedades y datos
- Métodos y objetos
- Clases
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIRECTIVAS
- Introducción
- Tipos de directivas
- Crear una directiva
- Utilizar la directiva
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PIPES
- Introducción
- Tipos de pipes
- Usando pipes
- Pipes personalizados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RUTAS
- Introducción
- Configuración
- Componentes
- Router links
- Router outlet
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HTTP
- Introducción
- Implementar
- Obtener datos
- Peticiones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMULARIOS
- Introducción
- Creación
- Validación
- Estados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MATERIAL DESIGN
- Introducción
- Instalación
- Iconos
- Componentes
- Navegación
- Formulario
- Layout
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FUNDAMENTOS DE PWA
- Introducción a las Progressive Web Apps (PWA)
- Características clave de las PWA
- Arquitectura básica de una PWA
- Preparación del entorno de desarrollo para PWA
- Uso de HTTPS y seguridad en PWA
UNIDAD DIDÁCTICA 11. SERVICE WORKERS
- Conceptos fundamentales de Service Workers
- Registro y ciclo de vida de un Service Worker
- Instalación y activación de un Service Worker
- Estrategias de caché con Service Workers
- Notificaciones push en PWA con Service Workers
- Sincronización de datos en segundo plano con SyncManager
- Manejo de actualizaciones de Service Workers
- Depuración y herramientas para Service Workers
UNIDAD DIDÁCTICA 12. WEB APP MANIFEST
- Introducción al Web App Manifest
- Estructura y propiedades del Web App Manifest
- Iconos y recursos para diferentes dispositivos
- Configuración de la pantalla de inicio en dispositivos móviles
- Temas de color y estilo de la aplicación
- Personalización de la barra de navegación y notificaciones
- Enlace del Web App Manifest en el documento HTML
- Verificación y prueba del Web App Manifest
MÓDULO 9. SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUTENTICACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES DE DATOS EN SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CACHE Y RENDIMIENTO EN SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEPLOY EN SYMFONY
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SYMFONY AVANZADO
MÓDULO 10. NODE.JS Y REACT.JS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A NODE.JS
- Nodejs
- Características de Nodejs
- Configuración del entorno
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES, SINTAXIS Y EVENTOS EN NODE.JS
- Componenetes Node JS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN CON NODE.JS
- Primera aplicación
- Prueba de callback
- Módulo Web
- Express Framework
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A REACT.JS
- Introducción
- Configuración del entorno
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPONENTES Y SINTAXIS EN REACT.JS
- Sintaxis
- Componentes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN CON REACT.JS
- API de componentes
- Formularios y eventos
- Definición de componentes
- Flux
MÓDULO 11. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Rafael Marín
Ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Granada (UGR), con un Curso Superior en Ciberseguridad, Business Intelligence y Big Data. Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Experto en Desarrollo web, Programación de aplicaciones, Análisis de datos, Big Data, Ciberseguridad y Diseño y experiencia de usuario (UX/UI).

Bibiana Moreno Leyva
CEO de EducaLMS, proyecto de innovación educativa. Técnica superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Cuenta con más de seis años de experiencia profesional en la coordinación de análisis de aplicaciones multiplataforma y cinco años en desarrollo de aplicaciones web con distintas infraestructuras.

Daniel Rodriguez
Licenciado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo y soporte de la aplicación corporativa integral de gestión de matrículas y expedientes académicos, tutorización, facturación, logística, seguimiento del alumnado, así como gestión de grupos y convocatorias de formación.
Experto en desarrollado en aplicaciones web, servicios web, APIs e informes de Crystal Reports, dominando base de datos y lenguajes como Transact-SQL. Realiza las funciones propias de un FullStack Developer, siendo especialista en ASP.NET, jQuery, CSS (Bootstrap, Sass) y web services. Además, cuenta con gran experiencia en desarrollo de proyectos en equipo, resolución de problemas y formación de personas de prácticas en la incorporación a un puesto de trabajo.

Daniel Cabrera
Licenciado en Ciencias Físicas y con Máster en Implantación, Gestión y Auditoría de Sistemas de Seguridad de Información ISO 27001-27002.
Administrador de sistemas durante más de 15 años, gestor de plataformas de alta capacidad, escalabilidad y rendimiento. Siempre a la última en todo lo relacionado con tecnologías Cloud, DevOps, SER, etc.

Isaías Aranda Cano
Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos. Especialista en ciberseguridad y en el diseño, implementación y gestión de servicios en la nube (Google, AWS, Azure,). Certificado en ITIL V3.
Más de 15 años de experiencia implementando y gestionando tecnologías en alta disponibilidad Open Source.

Juan Antonio Cortés Ibáñez
Graduado en Ingeniería Informática por la UGR con Máster Universitario Oficial en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores por la UGR. Doctorando en Tecnologías de la Información por la UGR. Cuenta con amplia experiencia como Científico de datos en el Repsol Technology Lab y en el sector de la docencia.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster Full Stack Developer