- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Todas las organizaciones han de contar con profesionales capaces de asesorar ante cualquier área, ya sea contable, fiscal o laboral. Por ello, las personas que cuenten con dicho perfil profesional se convertirán en una pieza imprescindible de cualquier organización. ¡Especialízate con el Master en Gestión Contable, Fiscal y Laboral y sé la figura laboral más demandada por las empresas del sector!
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
- Entender la gestión, inspección, recaudación tributaria y el procedimiento sancionador.
- Conocer las distintas modalidades de contratación y los principios del Derecho Laboral.
- Conocer la estructura de los distintos Estados Financieros y analizar el resultado de los mismos.
- Aprender a utilizar herramientas para la gestión de nóminas y cotizaciones a la Seguridad Social
- Llevar a cabo una planificación fiscal eficiente.
- Gestionar las obligaciones fiscales de la empresa, incluyendo la planificación fiscal internacional.
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. DERECHO DEL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL
- Introducción a las fuentes del derecho laboral
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
- Normas Internacionales Laborales
- Normas Comunitarias Laborales
- La Constitución Española y el mundo laboral
- Leyes laborales
- Decretos legislativos laborales
- Decretos leyes laborales
- Los Reglamentos
- Costumbre laboral
- Condición más beneficiosa de origen contractual
- Fuentes profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
- Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
- La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
- Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
- Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
- Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
MÓDULO 2. NÓMINAS Y GESTIÓN LABORAL A TRAVÉS DE SILTRA, CONTRAT@, DELT@ Y SISTEMA RED
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN LABORAL. ASPECTOS INTRODUCCIÓN
- El contrato de trabajo
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- El Sistema de la Seguridad Social
- Campo de aplicación del sistema de seguridad social
- Regímenes de la Seguridad Social
- El Salario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
- Incapacidad Temporal
- Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
- Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LOS CERTIFICADOS DIGITALES
- Cuestiones previas sobre Certificados Digitales
- Obtención del certificado emitido por la Autoridad de Certificación de la Seguridad Social
- Obtención del certificado clase 2CA
- Obtención del DNI electrónico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA CONTRAT@
- Comunicación de contratos: los sistemas Contrat@
- Comunicación de la contratación
- Corrección de datos
- Incluir contrato de oficina de empleo
- Comunicación de la copia básica
- Seguimiento de las comunicaciones realizadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCESO A LA APLICACIÓN DELT@
- Registro como administrador. Tipos
- Registro y modificación de datos
- Edición y baja de usuarios. Registro de nuevo usuario
- Delegación de funciones del Administrador
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRAMITACIÓN A TRAVÉS DE DELT@
- Comunicaciones como usuario no registrado
- Comunicaciones como usuario registrado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCORPORACIÓN AL SISTEMA RED
- Introducción al Sistema RED
- Obtención de información
- Solicitud de autorización de la empresa en el Sistema RED. Tipos
- Obtención del Certificado Digital
- Solicitud de asignación de CCCs y NAFs
- Confirmación telemática de asignación de CCCs y NAFs
- Instalación de la aplicación SILTRA
- Formación
- Prácticas en el Sistema
- Emisión en Real
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMA RED A TRAVÉS DEL SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA. SILTRA
- El sistema SILTRA
- Cotización
- Afiliación: Procesamiento de remesas de afiliación e INSS
- Utilidades: Reconstrucción de seguimiento, Copia de seguridad y Procesamiento de mensajes descargados en Web
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMA RED. RED DIRECTO
- Sistema Red Directo: Cotización, afiliación, incapacidad temporal y buzón personal
- Cotización
- Afiliación
- Incapacidad Temporal Online
- Buzón personal
MÓDULO 3. CONTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
- Introducción a la contabilidad
- Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES
- Introducción al registro de operaciones contables
- Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
- Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
- Estructura económico-financiera del balance: Activo , Pasivo y Neto
- Registro de operaciones Teoría del cargo y abono
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO CONTABLE
- Observaciones previas al estudio del ciclo contable
- Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
- El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUENTAS DE TESORERÍA. EFECTIVO
- Cuentas de tesorería: introducción
- Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
- Contabilidad de los descubiertos
- Arqueo de caja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
- Concepto: Grupo 3 del PGC
- Clasificación de las existencias
- Registro contable
- Valoración de existencias
- Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
- El IVA en las operaciones de existencias
- Envases y embalajes
- Correcciones valorativas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROVEEDORES, CLIENTES, DEUDORES Y ACREEDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO
- Introducción a las operaciones de tráfico
- Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
- Contabilidad de los albaranes
- Contabilidad de los anticipos
- Correcciones valorativas
- Provisión para operaciones de tráfico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFECTOS COMERCIALES
- La Letra de cambio Conceptos básicos
- Registro contable
- Efectos en cartera
- Descuento o negociación de efectos
- Gestión de cobro
- Efectos impagados
- El endoso de efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUENTAS DE PERSONAL
- Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
- El subgrupo 64 del Plan General Contable
- El subgrupo 46 del Plan General Contable
- El subgrupo 47 del Plan General Contable
- Créditos al personal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO MATERIAL
- Introducción: aproximación al inmovilizado
- Clasificación del Inmovilizado Material Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
- Valoración posterior: la amortización
- Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
- Bajas y enajenaciones
- Permutas de inmovilizado material
- Normas particulares sobre el inmovilizado material
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INVERSIONES INMOBILIARIAS
- Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
- Subgrupo 22 del Plan General Contable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS MANTENIDOS PARA LA VENTA
- Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
- Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
- Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INMOVILIZACIONES INTANGIBLES
- Concepto y características
- Criterios específicos de reconocimiento y valoración
- Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PERIODIFICACIÓN E IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
- El principio de devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. ACTIVOS FINANCIEROS
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
- Baja de activos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 15. INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PASIVOS FINANCIEROS
- Subvenciones: Concepto y clases
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Reclasificación y baja de pasivos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES
- Introducción y clases
- Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
- Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
- Subvención reintegrable
- Subvención no monetaria
UNIDAD DIDÁCTICA 17. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS. OPERACIONES SIMILARES
- El arrendamiento
- Arrendamiento financiero Leasing
- Arrendamiento operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
- Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
- Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
- Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Variaciones en el tipo impositivo
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CUENTAS ANUALES
- Las cuentas anuales: Introducción
- Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de flujos de efectivo
- Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PATRIMONIO NETO
- Introducción Elementos del Patrimonio Neto
- Fondos Propios
- Resumen de la distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 21. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Introducción: El IVA en las operaciones contables
- Regulación legal y concepto
- Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
- IVA soportado no deducible
- Regla de la prorrata
UNIDAD DIDÁCTICA 22. PROVISIONES
- Provisiones: Introducción
- Reconocimiento
- Valoración
- Tipos de provisiones
MÓDULO 4. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS FINANCIEROS
- Introducción
- Balance de situación
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Estado de flujos de efectivo
- Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN
- Introducción
- Estructura del balance de situación
- Fondo de maniobra
- Equilibrio patrimonial
- Análisis de porcentajes verticales y horizontales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN
- Introducción
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Contabilidad analítica
- Organización funcional de la cuenta de resultados
- Cálculo del punto muerto
- Cálculo del apalancamiento operativo
- Obtención de porcentajes verticales y horizontales
- Análisis de la cuenta de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
- Introducción
- Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
- PGC y patrimonio neto
- Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- Introducción
- Estructura del estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo en las actividades de explotación
- Flujos de efectivo en las actividades de inversión
- Flujos de efectivo en las actividades de financiación
- Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
- Análisis del estado de flujos de efectivo
MÓDULO 5. ANÁLISIS FINANCIERO Y PATRIMONIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGO FINANCIERO Y ANÁLISIS
- Definición y características del riesgo financiero
- Tipologías del riesgo financiero
- El equilibrio financiero
- Índice del fondo de rotación o capital corriente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE MASAS PATRIMONIALES
- Cuentas anuales de la organización
- Balance de situación
- Cuenta de resultados
- Fondo de rotación o maniobra
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA
- Análisis de la rentabilidad económica
- Análisis de la rentabilidad financiera
- Cálculo del apalancamiento financiero
- Ratios para analizar la liquidez y solvencia de la empresa
- Ratios para analizar el endeudamiento de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLIENTES, PROVEEDORES Y FLUJOS DE CAJA
- Análisis de los proveedores
- Análisis de los clientes
- Evaluación del riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- Elementos del estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación
- Flujos de efectivo de las actividades de inversión
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO
- Conceptos básicos
- Fuentes de financiación
MÓDULO 6. GESTIÓN DE LA TESORERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- Intermediarios financieros y Agentes económicos
- Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa
- La Ley Cambiaria y del Cheque
- La Letra de Cambio
- El Pagaré
- Otros medios de cobro y pago Características y finalidad
- Identificación de tributos e impuestos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS BÁSICOS DE CONTROL DE TESORERÍA
- Punteo de movimientos en tarjetas
- Gestión de tesorería a través de banca online
- Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de internet
- El presupuesto de tesorería
- El libro de caja
- El libro de bancos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES FINANCIERAS Y COMERCIALES
- Cuentas corrientes
- Cuentas de crédito
- Cálculo de comisiones bancarias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL
- Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
- Organismos a los que presentar documentación
- Presentación de la documentación a través de internet
- Descarga de programas de ayuda a para la cumplimentación de documentos de pago
- Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet
- Utilización de Banca on line
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
- El Cash - Management
- El plan de financiación a corto plazo
- El presupuesto de pagos a corto plazo
- Ingresos previstos a corto plazo
- Análisis de desviaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN DE TESORERÍA
- La Hoja de Caja
- El Presupuesto de Tesorería
MÓDULO 7. ASESORÍA FISCAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO
- El Tributo
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenido de la deuda tributaria
- Extinción de la deuda tributaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I
- Introducción
- Elementos del impuesto
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS II
- Rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Liquidación del impuesto
- Gestión del Impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del Impuesto
- Regímenes especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Naturaleza y ámbito de aplicación
- Hecho imponible
- Sujeto Pasivo
- Base imponible
- Periodo impositivo y devengo del impuesto
- Tipo impositivo
- Bonificaciones y Deducciones
- Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
- Régimen especial de las fusiones y escisiones
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Otros regímenes especiales
- Gestión del impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES
- Normativa aplicable
- Cálculo del hecho imponible
- Sujetos pasivos del impuesto
- Cálculo de la Base imponible
- Cálculo de la Base liquidable
- Regímenes especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPUESTO SOBRE DONACIONES
- Cálculo del hecho imponible
- Sujetos pasivos del impuesto
- Cálculo de la Base imponible
- Cálculo de la Base liquidable
- Cálculo de la cuota íntegra
- Deuda tributaria
- Liquidación del impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
- Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
- Naturaleza y características del ITP y AJD
- Modalidades del ITP y AJD. Compatibilidades e incompatibilidades
- Principios de aplicación del ITP y AJD
- Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Base imponible y base liquidable en TPO
- Tipos de gravamen y cuota en TPO
- Deducciones y bonificaciones. Cuota líquida en TPO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OPERACIONES SOCIETARIAS
- Aspectos generales de las operaciones societarias
- Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
- Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
- Sujeto pasivo. Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
- Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
- Normativa reguladora de la modalidad de AJD
- Documentos notariales
- Documentos mercantiles
- Documentos administrativos
MÓDULO 8. FISCALIDAD INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL
- Conceptos fundamentales del Derecho Tributario internacional
- Fuentes del Derecho tributario internacional
- Interpretación de los convenios entre países
- Doble imposición
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS FISCALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Conceptos básicos de fiscalidad internacional
- Fundamentos de los impuestos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del impuesto
- Regímenes especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPUESTOS Y REGÍMENES FISCALES ESPECIALES
- Impuestos Especiales Tipologías
- Conceptos generales sobre los impuestos especiales:
- Comercio exterior e impuestos especiales
- Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL, LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y PARAÍSOS FISCALES
- Elementos básicos
- Derecho de la Unión Europea y su incidencia en la planificación fiscal
- Lucha contra el fraude y los paraísos fiscales
- Concepto de paraíso fiscal en la legislación española
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS ANTIPARAÍSO
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Impuesto sobre el Valor Añadido
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL. ENTIDADES BÁSICAS
- Entidades de personas
- Entidades holding
- Entidades de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FISCAL
- Cláusula de intercambio de información
- Límites a la obligación de intercambio de información
- Secreto bancario y societario
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS ANTIABUSO
- Clasificación de las medidas antiabuso
- Medidas antiabuso generales y específicas
MÓDULO 9. PROYECTO FINAL
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Jorge Fresneda Frías
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.

Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.

Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.

Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.

Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.

Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.

Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Alba Megías Cabezas
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral.
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia como técnica de inserción laboral y mediación.

Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Titulación Múltiple:
- Título Propio Master en Gestión Contable, Fiscal y Laboral expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
- Título Propio Universitario en Nóminas y Gestión Laboral a través de Siltra, Contrat@, Delt@ y Sistema Redexpedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
- Título Propio Universitario de Controller Financiero expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
- Título Propio Universitario de Asesoría Fiscal expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS


INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster en Gestión Contable, Fiscal y Laboral + 18 Créditos ECTS